2011-01-13 4371 lecturas
Jorge Bustos
especial para G80
Puchas que nos falta para dar el salto a los trabajadores de Chile
Solo nos dio el temple y el coraje para conformarnos con las Lukas, falto la solidaridad, nuestra y de nuestros hermanos de clase, y por lo tanto, fue imposible entender que la verdadera razón de nuestros reclamos, es, el resultado de una industria no regulada, como tampoco las relaciones contractuales, cuesta entender que con o sin licitación debemos terminar con la sobre explotación de los trabajadores que acontece en la Industria Portuaria de Chile.
La media hora de descanso o su pago, no se vio. El reconocimiento del trabajo pesado y por lo tanto la salida digna de nuestros viejos a los 55 años de su fuente laboral tampoco. La formalización del empleo, para poseer los mismos derechos que los trabajadores con contrato no forma parte del Acuerdo. Borrar artículos y decretos laborales, que aun siendo de procedencia dictatorial y “democrática”, han sido superados por las nuevas formas de producción, menos, nadie en el poder, se anima a discutir su cambio, por una reglamentación jurídica, democrática de verdad, participativa y de consenso, que permita a las nuevas generaciones de portuarios tener un trabajo decente y digno, lo de fondo no a tenido agua en la piscina, no se mostró, al parecer era muy de fondo. Solo importo el Dinero, el vil dinero, que nubla la razón emancipadora.
Joyita jurídica.
El acuerdo, en su texto vulnera derechos irrenunciables de los trabajadores, según la actual legislación, propone un sistema de concesión monooperado, contraviniendo la ley 19.542, “a lo menos un frente de atraque multioperado en la Región”, deja sin posibilidad de seguir cotizando en las antiguas cajas, como Capremer y Triomar, a los que opten por retirarse de las faenas portuarias, entre otras delicadezas mas.
Una posibilidad peligrosa.
Diferente será la situación, si el acuerdo no es otra cosa que liberar a EPSA y al Estado de Chile, de sus deberes y prestación de servicios que debiese haber generado durante los años que se ha mantenido el actual estado de cosas y arriesgarse a demandas civiles. Y por lo tanto entrega a los trabajadores compensaciones por el daño sufrido, producto de las relaciones contractuales que no ha sido capaz de modificar el Estado y sus poderes.
De seguir los trabajadores en las faenas portuarias. Cuestión que en uno de sus párrafos insinúa, “los Trabajadores Portuarios manifiestan su interés mayoritario por No desvincularse, sino seguir trabajando en el sistema portuario con el nuevo operador en la forma y condiciones consagradas en la ley laboral”. Esta peligrosa posibilidad, da pie para que los trabajadores portuarios desvinculados anteriormente (2000), puedan recurrir a tribunales alegando discriminación, pues a ellos no se les permite ingresar a trabajar a los puertos de Chile, por el acuerdo anteriormente firmado.
En uno de los párrafos del acuerdo se lee “El presente acuerdo No surtirá efecto en el evento que no se realice o se declare desierta la licitación, en cuyo caso este protocolo solo se extenderá asta el día en que el Directorio de La Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA) declare desierta esta licitación”
Después de 40 días de paro, que afectaron a la familia portuaria san antonina, con 40 millones de dólares de perdidas, se lograron unas supuestas mitigaciones, por una supuesta licitación, del “Espigones de San Antonio”.
Esperemos que este y otros acuerdos en barbecho no tengan como corolario final de nuestro compañero portuario Pedro Chávez Oliva de Iquique, que falleció por estos días esperando, que otros acuerdos anteriores se cumplieran.
Contraloría General de La Republica, debiese estudiar este acuerdo para que no sucedan los bochornosos hechos, de anteriores acuerdos de desvinculaciones.
Jorge Bustos Presidente Congemar
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|