2015-03-24 3084 lecturas
Jorge Bustos
especial para G80
Omar Jara: El Señor del transporte
El gobernador de Valparaíso y futuro candidato a alcalde, ha tomado en sus manos el conflicto que subsiste producto del no pago de los bonos a los trabajadores de la locomoción colectiva, en particular a los choferes de la central Placeres (unidad de negocio). Una vez más el gobernador agarra cámara y aparece como vencedor mediático ante su contendor y camarada Barraza concejal comunal.
Sin embargo, las peleas y desafíos se deben asumir hasta el final ( de eso he dado nuestra harto más de 10 años), por ello, ante este show de farandulero cabe exigir que las autoridades que reciben buenos pagos fiscales, hagan SU pega, la que les corresponde, no la de otro, porque el tema en cuestión es trabajo del Seremi de Transportes y no del gobernador que evidentemente usa el dolor y las molestias de la ciudadanía para candidatearse.
A Don Omar le gusta meterse en las pata de los caballos, de hecho acá el problema mayor no son los choferes; los que sufren por problemas detectados el 13 de agosto del 2013 por la Contraloría General de la República son los USUARIOS de la región de Valparaíso. Todos sabemos que a pesar de las irregularidades descubiertas hacer casi dos años en el servicio de transporte colectivo porteño, se optó por seguir con las mismas unidades de negocios (nombre pomposo para no decir recorridos), cuando debía realizarse un nueva concesión, dada la infinidad de reclamos e incumplimientos de contratos.
Cabría suponer entonces que su Don Omar se mete en esta que NO es su área, habrá leído el informe 12/2013, pues de lo contrario estamos antes una manipulación comunicacional para presentarlo como un supuesto héroe y llevar así agua a su molinillo.
La Seremi de Transportes resolvió el manual de procedimientos en esta materia y se aplica, gracias a eso, en promedio, las “unidades de negocios” solo colocan la mitad de las máquinas en los horarios punta, o sea cuando más se necesitas, y no obstante ello, reciben mensualmente un subsidio del Estado que supera con creces la multa de 50 UF al año, de la boleta de garantía.
Más grave aún señor - ya que se ha puesto tan bueno para resolver problemas- Ud podría ilustrar a la ciudadanía, en particular a los que andamos sobre estas unidades de negocios, a las cuales vulgarmente llamamos micros, ¿por qué, por ejemplo, en el último chequeo ocho de las máquinas fiscalizadas por la Seremi , 1.050 no tenían seguros, ningún seguro, ni para el chofer, menos para el pasajero?. ¿Podría, además, explicarnos cómo es que esos buses o micros que fueron fiscalizados no están inscritos en las unidades de negocios o simplemente las patentes no existen, 33 según la investigación?
Otra cosa que descubrió este informe es que el 128 de los buses fiscalizados no cumplen la norma de los años máximos de circulación. A decir de la gente que viven en la periferia, ellos andan puros wáter. El tema del transporte es un problema de la sociedad y no solo del subsidio que recibe mes a mes el dueño de la máquina y los bonos que ayer reclamaban los choferes. Claro, la respuesta se la adivino: faltan recursos, pero lo que no entendemos es por qué sí existen recursos ( $10.618.275.692 el año 2012) para pagar a los dueños de las máquinas y nada para fiscalizar que se ganen el subsidio por dar un buen y decente servicio a las personas que los requieren, a esos mismos que luego pedirán su voto.
Por si se le pasó, en esta vuelta por las reuniones y juntas que me imagino realizó, todos los choferes tienen contrato y estos son ficticios o reales, porque de las pocas revisiones de contratos la última arrojó 12 trabajadores sin contrato, sin seguro. ¿No cree que es para preocuparse, porque este tipo de control no solo recae por ley en el Seremi de Transportes, sino que también el Carabineros de Chile y el municipio y todo funcionario público? Es evidente que se requiere cambiar este sistema en sus bases y poner al comienzo lo más importante, a los hijos de la ciudad,
Como ve gobernador no se trata solo de asegurar que entre hoy y el miércoles los dueños de las unidades de negocios pagaran lo que adeudan a sus trabajadores, esto es complejo requiere no solo trabajo de expertos, sino decencia para no aprovecharse de una supuesta oportunidad mediática..
Por último, no debe olvidar -ya que el olor a podredumbre sale por doquier- que la antigua Seremi de Transportes olvidó, por error involuntario, declarar que era socia de empresas ligadas al rubro, o sea a las que Ud. rebautizó como unidades económicas.
Yo sé que Ud. no es intendente, aunque le gustaría y que está en su derecho soñar, pero más allá de los cargos que pareciera lo impacientan, quisiera sugerirle algunas cosas:
1.- Preocúpese que se fiscalicen los cumplimientos de los contratos, es decir los recorridos, la gente común como nosotros se lo agradecerá y dirá: este tipo se gana las lucas que todos los chilenos le pagamos.
2.- Haga o impulse una licitación, ya que Ud, es amante del neoliberalismo; en una de esas los nuevas unidades de negocios son más eficientes.
3.- Vea que la gente que trabaja en el Transporte tenga su contrato real, no esos por el mínimo y que cuenten con espacios decentes para descansar y hacer sus necesidades.
Todo lo que hasta ahora ha mostrado es farándula y cuando la ciudad lo ha necesitado andaba en Juan Fernández un reality de los peores.
Jorge Bustos
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|