2009-06-05 3651 lecturas
Manuel Ahumada Lillo
especial para G80
Pulso sindical del 22 al 31 de mayo del 2009
Como era de esperarse, nada nuevo trajo el mensaje presidencial del 21 de mayo. Se esperaban anuncios como la reactivación del proyecto de reformas laborales, consensuado entre algunas organizaciones sindicales y el Gobierno, proyecto que supone avances en materias de negociación colectiva.
Opiniones sindicalistas han dado cuenta de ciertas trabas para el desarrollo del trabajo de los sindicatos de interempresas en este proyecto, pero de lo que nadie ha hablado es de la propuesta de adaptabilidad que el proyecto contiene y que termina con la norma de la distribución de la jornada semanal en 5 o 6 días y el respectivo descanso. En La Tercera de la Hora del 2 de Junio 2009, dice A. Martinez que “hay un acuerdo con el gobierno de no tocar el tema de las indemnizaciones...”, justo es preguntarnos si en ese acuerdo se incluyó la adaptabilidad laboral, acuerdo que suponemos tomado por una institución, institución en la que conviven diversas corrientes políticas, corrientes que asumimos han apoyado y hecho suyos estos acuerdos. Por ahora estamos dando el aviso. Llamamos a estar alertas y a estudiar acuciosamente toda propuesta o proyecto, por que de algo deben quedar notificados los trabajadores. La legislación nacional es una traba para el pleno funcionar de las empresas según la lógica capitalista, debe ser flexibilizada y eso es lo que harán, en el corto, mediano o largo plazo. Solo podrá oponerse a esto un movimiento sindical independiente y autónomo cuyo único interés sea la clase. Hermosa y titánica tarea para todos los que creen y aplican estos principios en el diario accionar con los trabajadores.
Una muy buena señal dieron los profesores a una consulta de su directorio nacional. Pese a que estos últimos habrían llegado a un principio de acuerdo en el mecanismo de pago del bono, que fue el detonante del paro en curso que entró a su tercera semana, una votación ampliada echó por tierra el acuerdo cupular y exigió a su directiva seguir el camino trazado.
Siendo incierto el resultado final del paro, estamos en presencia de una buena señal. Las bases desautorizan aquello que no fue acordado y exigen respeto a sus resoluciones. Cuando el planteamiento de “luchar hasta las últimas consecuencias” se mantiene mas allá de las presiones y acuerdos entre algunos, es posible creer que las luchas futuras serán mas profundas con un protagonismo principal de los trabajadores. Por eso es que se hace necesario un llamado a los padres y apoderados a no caer en el tenebroso juego del modelo. Ellos, el gobierno y quienes han engordado a su alero, no están preocupados por que haya mas y mejor educación, mas y mayor acceso, establecimientos modernos y un largo etcétera. Ellos solo buscan derrotar a los maestros y su organización, como también se lo plantean con los sindicatos, las organizaciones de pobladores, estudiantes y todo organismos social que no sea moldeable a sus dictados.
En fin, ellos – este modelo perverso – quieren vernos pelear entre nosotros, que nos veamos como enemigos. El deber de nosotros como padres y apoderados es estar al lado de las luchas de profesores y alumnos, entregarles nuestra opinión y por sobretodo apoyarlos en esta lucha por mas y mejor educación.
En la línea de lo que exponemos debe ser vista la lucha de los pobladores. Y en esa lucha nada esta excluido si ellos democráticamente lo han resuelto. Las tomas, las huelgas de hambre, el “campamento en el Mapocho”, son acciones resueltas por quienes demandan respuesta a sus exigencias y nuestro deber es saludarlas y apoyarlas. Por eso es urgente la visita constante y la entrega de ayuda material a quienes están en este momento en el lecho del río. También lo es exponer sus demandas en todo espacio posible y sobre todo apoyarlos como grupo, como colectivo, mas allá de las opiniones y opciones personales.
Que algún poblador o dirigente de ellos reconozca adhesión a la derecha no tiene porque espantarnos. También sucede esto en el campo sindical donde así como hay democristianos, radicales, socialistas, comunistas, humanistas, pepedes, hay muchos que se definen como “apolíticos” y no por eso son enemigos. Mientras se entienda que las decisiones son de mayoría y que la obligación de quienes participan en la organización es apoyar lo resuelto por ésta, se podrá avanzar en la consecución de respuestas, ¿o acaso en todas las luchas dadas en el último tiempo no hay gente de derecha, de centro y de izquierda?.
La solución por lo demás es clara para quienes no están de acuerdo, abrir las puertas e irse. Serán las acciones y los hechos los que dirán donde estaba la razón.
El motivo para que muchos se mantengan en instrumentos que no les representan, es que ahí obtienen granjerías y prebendas que no las otorga la lucha abierta contra el sistema y esto es mas sucio que sostener un proyecto de sociedad distinto y defenderlo, aunque vaya contra la opinión mayoritaria. Estuve en Punta Arenas y Puerto Natales la última semana de mayo. Fue una fructífera visita, no solo porque sacamos adelante nuestra Escuela Formadora LER con 20 dirigentes de 13 Sindicatos del comercio, pesqueros, cerveza, hoteles, supermercados y trabajadoras de casa particular entre otros, sino porque también pudimos obtener nuevas adhesiones a nuestra propuesta de acción sindical. La maciza presencia y exposición en los medios de comunicación zonales, nos permitió demostrar que no tenemos enemigos en el sindicalismo sino una postura distinta que defendemos con todo.
Por eso resulta penoso relatar 2 hechos de los que me enteré en esta visita.
El primero fue la negativa de la organización de derechos humanos regional, a facilitar un salón para la exhibición de la exposición en homenaje a Santa María de Iquique en el 2007. La razón?, la CGT no tiene derecho a ocupar estas instalaciones por que no esta con la CUT. El segundo es la prohibición que pesa sobre los militantes “del partido de la clase” de participar en actividades donde esté el suscrito. Se descalifica, se miente con descaro, se prepara todo un ambiente negativo, que por suerte hasta ahora no ha implicado agresiones físicas. El motivo de tanta animadversión?. Somos enemigos de la CUT dicen nuestros críticos australes.
Esto se une a la campaña de descalificación permanente que algunos han levantado, correos injuriosos donde se nos acusa de traición, hostigamiento telefónico permanente, todas acciones que se acrecientan en la medida que consolidamos nuestro crecimiento.
Nuestro delito?, llamar las cosas por su nombre, estudiar aquello que presentan como grandes avances y demostrar que no son sino simples parches que mantienen la esencia del Código pinochetista, denunciar el abuso y la falta de respeto hacía los trabajadores, no importando quien ni quienes sean los que le faltan a la clase.
En fin, es probable que piensen que haciendo eso nos sacaran del camino. Pero se quebraran los dientes en su intento. La propuesta de independencia y autonomía comienza a hacer su camino y ya no se detendrá. Ese el compromiso de la CGT.
MANUEL AHUMADA LILLO Presidente CGT
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validación) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|