2009-06-26 8052 lecturas
Comunicaciones G80
''La derecha promueve el aborto clandestino en Chile''
DOCTORA ANA GARCÍA FRENTE A DÍCTAMEN DE LA CONTRALORÍA PROHIBIENDO LA PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS
Hasta el frontis de la Contraloría General de la República llegó esta mañana la Dra. Ana García, pareja del candidato presidencial Alejandro Navarro, quien presentó junto a un grupo de mujeres y dirigentas sociales una carta de repudio al dictamen del organismo, que impide distribuir la píldora del día después a través de las municipalidades.
 Karen Muñoz del equipo juvenil del MAS, Dra. Ana García y Alejandra Bottinelli, académica de la Universidad de Chile y Secretaria Nacional de Género del MAS | La doctora García estuvo acompañada por Alejandra Bottinelli, académica de la Universidad de Chile y Secretaria nacional de Género del MAS, y Karen Muñoz del equipo juvenil del Movimiento Amplio Social, quienes manifestaron su más completo rechazo al dictamen de Contraloría, y sus dudas respecto a las contradicciones éticas y valóricas que existen entre los parlamentarios de derecha, “pues mientras dicen defender la vida, se han negado sistemáticamente a generar una política de salud pública para enfrentar el gravísimo fenómeno del aborto clandestino en Chile que es la principal causa de mortalidad entre las mujeres chilenas”. “Según datos de la RSDSR[1], el 35 por ciento de los embarazos de las chilenas termina en aborto; de ellos, el 10 por ciento son practicados por adolescentes, incluso niñas menores de 14 años, datos que ubican a Chile como el país de América latina y el Caribe con la tasa más alta de Abortos inducidos, con casos entre 150.000 a 160.000 abortos al año[2]. A su vez, el 25 % de las mujeres que se practican un aborto sufren secuelas serias, transformándose en la principal causa de muerte en mujeres chilenas, complicaciones que demandan cerca de 15 millones de dólares anuales del presupuesto de salud[3]. Con esas cifras podemos darnos cuenta que la prohibición de la píldora del día después se transforma en un importante problema de salud pública frente a los miles de abortos clandestinos, y ante la falta de políticas de salud en el tema”, declaró la doctora García.
A juicio de la pareja del candidato de izquierda, “las iniciativas que lograron este impedimento al derecho y libertad de la mujer a no concebir, son hechos que sólo terminan por promover el aborto clandestino, en pésimas condiciones higiénicas e impidiendo el acceso a la salud pública de miles de mujeres. Los representantes de la derecha están negando derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres, y otros como la equidad en el acceso a la salud y el respeto a la diversidad y libertad de opciones”.
En la misma dirección apunta Alejandra Bottinelli, quien recordó los recientes hechos en que varias mujeres han arriesgado su vida en abortos clandestinos e inseguros, o incluso abandonado a sus hijos por droga o a través de falsos rescates. “Estos hechos demuestran la descarnada realidad de los embarazos no deseados, que al parecer estos parlamentarios de la Alianza no conocen. La pobreza, el abandono, la violencia, desinformación y falta de oportunidades condicionan la vida de muchas mujeres, y consiguientemente la vida de sus hijos. El doble discurso de la derecha oculta la realidad concreta que se palpa en los sectores populares: que las mujeres de escasos recursos terminan en la cárcel o con graves consecuencias de salud por la práctica de abortos en condiciones sanitarias inseguras, lo que viene a remarcar la histórica inequidad e injusticia social que prevalece en nuestro país”, señaló la académica y representante de género del MAS.
Ana García subrayó, en su opinión, las inconsecuencias de la Alianza: “El año pasado el Tribunal Constitucional (TC) prohibió la distribución de la píldora, pero mediante un resquicio se pudo hacer a través de los consultorios municipales, situación que cambió con el dictamen de Contraloría. En los dos casos, quienes recurrieron a la instancia para prohibir la distribución de la píldora fueron personalidades de la derecha, quienes decidieron por todas nosotras. Y ahora vienen con el discursillo de la libertad de acción, y con su candidato presidencial disfrazándose de progresista. Ya basta de falsedades y discursos que no se transforman en hechos, basta de engaños para ganar un par de votos, Chile y sobre todo las mujeres de escasos recursos cuyos derechos a la igualdad en la atención de salud son con estas medidas vulnerados, quieren saber quién es quien, porque la derecha – en la práctica- está promoviendo el aborto clandestino, apoyando la prohibición”.
Por su parte, Alejandra Bottinelli explicitó que desde el MAS “hacemos nuestra la demanda de la Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos y las agrupaciones de mujeres al Congreso nacional para que se restablezca el aborto terapéutico, eliminado durante la dictadura, además de incorporar a todas la mujeres y especialmente también a las adolescentes, para que tengan acceso gratuito al uso de métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, incluida la anticoncepción de emergencia. Debemos promover el respeto a los derechos humanos de las mujeres y el acceso igualitario a los servicios de salud, eliminando las leyes punitivas que no enfrentan el problema de fondo y vulneran los derechos básicos de las mujeres”.
Junto a ellas, la representante del equipo juvenil del Movimiento Amplio Social, Karen Muñoz, agregó que el dictamen de Contraloría “también representa un retroceso en la equidad del acceso a la salud, pues la anticoncepción se está transformando en un privilegio de quien puede pagar la píldora en las farmacias. Si no existe algún servicio público de salud que reparta gratuitamente el medicamento, estaremos nuevamente frente a una injusticia contra las mujeres, lo cual no sería nada nuevo, pero ningún avance hacia la igualdad de género”.
Por último, la pareja por más de 20 años del Senador Navarro y madre de sus cuatro hijos, Ana García, recordó que hace dos años 36 parlamentarios de la derecha hicieron la primera presentación sobre el tema ante el TC, donde pedían prohibir todos los métodos anticonceptivos con progestágenos, no sólo la PAE (Píldora Anticonceptiva de Emergencia). La doctora destacó que “con Alejandro defenderemos la distribución de la píldora del día después, como parte de la decisión libre y soberana de todas las mujeres. Este es un tema que incumbe a todas las mujeres, por eso me extraña que las parejas de la mayoría de los otros candidatos presidenciales no hayan manifestado públicamente su opinión respecto a él. Invito a Karen Doggenweiler, a Marta Larraechea, a Cecilia Morel, y a Alicia Larraín a explicitar su posición respecto a la píldora y el problema de salud pública que implica para las mujeres chilenas la práctica del aborto clandestino en nuestro país, que representa las mayores tasas de aborto en toda América Latina”.
NOTAS
1.-Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 2.-Documento de Trabajo “Género, Equidad y Reforma de la Salud en Chile”, Ministerio de Salud de Chile y Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2002, Documento 4, pág. 5. 3.-Informe preliminar sobre la caracterización de los casos y costos del tratamiento del aborto hospitalizado en Santiago de Chile. Presentación al Encuentro de Investigadores sobre Aborto Inducido en América Latina y el Caribe, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1994.
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|