2010-09-21 6899 lecturas
Comunicaciones G80
Reproducimos comunicado de Sindicato denunciando ''frecuente'' práctica empresarial y de dirigentes corruptos
SINDICATO NACIONAL SCOTIABANK CHILE DEMANDA A BANCO Y DIRIGENTE POR SOBORNO
Es un secreto a voces  que la existencia de sobornos a dirigentes sindicales constituye uno de los más usados recursos antisindicales por parte de las empresas, particularmente frente al escenario de procesos de negociación colectiva. Sin embargo, por primera un escandaloso caso de este tipo será investigado en los tribunales. Y los denuncianteas tienen la decisión de continuar hasta el final.
Comunicado de Prensa Consideramos imprescindible poner en conocimiento de la opinión pública los siguientes antecedentes:
1. En Scotiabank Sudamericano aconteció en el 2008 un grave hecho de corrupción. En circunstancias de que se aproximaba una negociación colectiva, el entonces dirigente del Sindicato Nacional Scotiabank Chile, Jorge Martínez Bolívar, fue sobornado por la empresa a cambio de su desvinculación de la compañía y por lo tanto de la organización sindical. El hecho fue reconocido por el propio Martínez Bolívar en una circular remitida a los socios, fechada el 1º de Mayo de ese mismo año, en que intentó presentar el volumen de dineros recibidos, los que llegaban a cerca de 35 millones de pesos, como “indemnización legal”, asociada a la condonación de su deuda de consumo con el banco. Según indicaba, ello era el resultado de que fue “reconocido como un digno adversario que no claudicó jamás”.
2. Es importante consignar que Jorge Martínez Bolívar en 1999 asumió como director del Sindicato Nacional Scotiabank Chile, llegando a ocupar la presidencia por cinco períodos, entre los años 2001 y 2007, siendo electo ese último año como secretario. Además, en ese lapso fue el presidente de la Confederación de Sindicatos Bancarios y Afines de Chile por cuatro años: por consiguiente, fue dirigente relevante en el movimiento sindical del país e interlocutor frente al sector empresarial de la banca y frente a la institucionalidad pública (Gobierno y Poder Legislativo).
Según la información que el propio Martínez ha divulgado, desde mayo de 2008, es decir, inmediatamente después de consumado el soborno, asumió como Gerente General de la empresa Administración y Gestión Ltda. (AD&G), dedicada a administrar condominios.
3. Esta situación fue puesta en conocimiento inmediato de la Dirección del Trabajo, en el período del último Gobierno de la Concertación, específicamente a su directora, Patricia Silva Meléndez, y al Jefe de su División Jurídica, Rafael Pereira Lagos, ambos abogados y militantes del Partido Socialista. Nunca se adoptaron las medidas que procedían. Muy por el contrario, en forma burocrática se dilató un pronunciamiento, con lo que puso en riesgo la posibilidad de aplicar las sanciones correspondientes.
4. Por consiguiente, el Sindicato Nacional Scotiabank Chile procedió a poner el grave caso en manos de la Justicia, junto a otras situaciones de prácticas antisindicales: en el Primer Juzgado del Trabajo de Santiago (RIT O–1037–2010) y en el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago (RIT S–25–2010).
Tenemos confianza que se resolverá en Derecho en el corto plazo, sin perjuicio de lo cual frente a una eventual denegación de justicia no descartamos la eventualidad de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El soborno de dirigentes sindicales es una práctica antisindical contraria a los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), respecto de lo cual el Comité de Libertad Sindical de la OIT ya se ha pronunciado como una violación de la libertad sindical. En ese sentido, el Sindicato Nacional Scotiabank Chile ha resuelto poner en conocimiento los hechos ya descritos a la OIT, la cual ha enviado los antecedentes de las denuncias a Ginebra para que se proceda a emitir un pronunciamiento definitivo.
5. Pensamos que una solución de fondo a la situación planteada pasa necesariamente por realizar reformas laborales estructurales, como el país lo demanda desde hace décadas y que los últimos acontecimientos de la Mina San José y de Soquimich hacen más urgentes. En este sentido, consideramos que debe legislarse respecto de los sobornos a dirigentes sindicales, práctica aberrante que se encuentra extendida en el mundo laboral del país.
En esa perspectiva, hemos puesto los antecedentes del caso expuesto en conocimiento de los diputados, conjuntamente con una propuesta mínima de reforma laboral, que postula la creación de un Ministerio Público del Trabajo, que asuma las labores de la Dirección del Trabajo, el Servicio de Salud y el Ambiente, el Servicio de Geología Minera, y la Defensoría Laboral, que además contemple una Fiscalía con unidades especializadas en materia de las prácticas antisindicales y en casos de acoso laboral y sexual, y seguridad en el trabajo.
SINDICATO NACIONAL SCOTIABANK CHILE
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validación) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|